miércoles, 8 de septiembre de 2010

Combinaciones comunicativas.














La posibilidad de trabajar con infinitas combinaciones de colores, formas, signos y texturas para que el mensaje que quiere comunicar el diseñador sea bien recibido.



Se trata de una imagen creada para utilizarla para hacer tarjetas, dedicatorias, etc.
Diseñada por Michael Cina
Fuente: http://www.youworkforthem.com/product.php?sku=E0375

Comunicar con metáforas.




















Los comunicadores gráficos pueden (y suelen hacerlo) utilizar diseños metafóricos para emitir un mensaje.-



Esta imagen muestra la cantidad de tinta que gastan ciertas fuestes, dando a conocer cuáles son las más económicas y cuáles no.
Fuente: http://asterion.almadark.com/2009/07/31/como-ahorrar-mas-tinta-en-la-impresora/

Siéntate a mi lado.
















Es interesante cómo a través de imágenes de objetos poco convencionales se puede comunicar gráficamente un mensaje que tiene muchas variantes interpretativas.



Esta silla llamada "Conflict chair" fue diseñada por Aviad Gil, y esta hecha a mano con madera de olivo.
Fuente: http://asterion.almadark.com/2010/02/04/ven-sientate-a-mi-lado/

martes, 7 de septiembre de 2010

Blogs y periodismo en la Red.-

"La prensa es el dedo indicador de la ruta del progreso", Víctor Hugo.
Internet ofrece ahora un periodismo alternativo más participativo y democrático.

El fenómeno de los blogs se expande minuto a minuto en el mundo de la comunicación e información logrando afectar cada vez más a los “clásicos periodistas”.

Este gran cambio comenzó cuando “la noticia” empieza a ser presenta y contada con un modo y estilo muy diferente al tradicional. Nace el “periodismo alternativo” y participativo (o democrático) lo que significa que la audiencia tiene una gran participación.

La influencia de los cambios tecnológicos en el periodismo moderno

La revolución tecnológica que no cesa nunca, obliga a los medios a replantearse muchas cosas y sobre todo a ejecutar cambios profundos en la formación de los futuros profesionales de la comunicación para que estén preparados para la web 2.0.

Los blogs y el periodismo en la Red, crearon el nuevo prototipo de hacer periodismo: el “ciberperiodismo”.

Ciberperiodistas y la era digital

Hoy la preparación de los periodistas sigue manteniendo las bases fundamentales del comunicador social.

Los avances tecnológicos lograron dos cambios fundamentales en él entorno:

  • La transformación del espacio físico
  • El esquema en el cual se trabaja

Esto obligó a que los diarios en papel crearan redacciones digitales paralelas donde la consigna fue “la noticia en tiempo real".

Periodista digital

Muchas personas que trabajan en el mundo del "periodismo Web" no han estudiado Comunicación Social o Periodismo pero gracias a la Internet se formaron como “ciberperiodista” teniendo la facilidad de publicar cualquier información en diversas páginas de la Red.

Estamos en la era de las comunicaciones digitales donde la rapidez de los avances obliga cada vez más al comunicador a desempeñarse eficientemente en el área informática.

Ahora es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos todo en la Internet.

La tecnología permite una información bidireccional

Los ciberperiodistas encontraron la posibilidad de hacer llegar la información con inmediatez a cualquier lugar del mundo.

El público tiene lugar activo dentro la noticia, ya que cuando se habla del Ciberperiodismo 3.0 se está hablando de la socialización de la información. Es decir que los contenidos no están acabados con su emisión sino que hay que esperar a la participación de la audiencia, los ciudadanos, que es posible gracias a la interactividad y a la capacidad referencial de los medios sociales a través de blogs y foros que permiten a los ciudadanos la publicación de informaciones, de testimonios o comentarios.

Se avecina un futuro lleno de cambios. La realidad está afuera.


Maria Lucia Coda Guma - 18-abr-2010


Fuente:http://www.suite101.net/content/blogs-y-periodismo-en-la-red-a14808

Opinión personal: Me pareció un artículo interesante e informativo para la cátedra, ya que se puede relacionar en forma directa con la actividad que estamos realizando los alumnos al crearnos este blog.
La participación de las personas a través de estos se ha masivizado dado (a mi criterio) que opinar en internet es hacerlo en una forma más "anónima", por lo que el emisor del mensaje puede hablar y/o escribir de una forma un poco más abierta y sin tantos prejuicios.

A mi criterio no me parece mal que cada vez sean más las personas que opinen e informen a otras personas a través de blogs, siempre y cuando sea dentro de un marco de respeto y la información proporcionada esté verificada y tenga sustentos verídicos.